Vidaeconomica – Revista económica de Málaga
Eduardo Cholvis, Fundador y director creativo de bRIDA.
Málaga es una ciudad redonda. Esa es la nueva imagen de marca de la Ciudad de Málaga. Se trata de la idea ganadora del concurso de branding que impulsó el Ayuntamiento para renovar este intangible. La UTE bRIDA (Málaga) y Lizarraga Palau (Madrid) serán las encargadas de dibujar el nuevo ideario de la ciudad. Consolidado el concepto turístico, aseguran que vienen para activar “otras palancas”. De momento, ya hay un nuevo significante que algunos han descrito de simple: ‘Málaga, ciudad redonda’. «Las bridas de plástico son muy sencillas y muy simples, pero muy útiles», comenta Eduardo Cholvis, CEO y fundador de bRIDA.
¿Es la marca ‘Ciudad Redonda’ demasiado simple?
Los ejercicios de sencillez y de quedarte con lo esencial no son fáciles. Es muy complejo quitar cosas para quedarte con lo realmente esencial de algo. Esa es nuestra máxima desde que nos constituimos hace 15 años y es lo que queremos hacer: intentar aportar el equilibrio entre lo necesario y lo imprescindible. También nos gusta trabajar con la atemporalidad, que el proyecto afronte el paso del tiempo con dignidad.
Nuestro concepto de Málaga es como ciudad conciliadora. De hecho, muchas ciudades están compitiendo por ocupar ese espacio. La idea gira en torno a la plenitud, Málaga es una ciudad donde es posible conciliar vida y trabajo, bienestar y progreso, y lo tecnológico y lo humano. Esa es la idea que queremos posicionar en los próximos años. Es cierto que ya [Málaga] tiene un buen posicionamiento a nivel turístico y cultural, pero queremos una marca en la que activemos otras palancas: innovación, negocio, formación o tecnología.
Entonces, ¿hablamos de una marca de Málaga más empresarial que turística?
La ambición de la marca es que funcione en todos los ámbitos añadiendo ese atractivo turístico y cultural. No hacemos el proyecto para un target exclusivamente empresarial, pero sí una marca Málaga con la que queremos competir entre las ciudades ‘top’ en talento, inversión y actividad económica. Evidentemente, ahí también son importantes el turismo y la cultura, pero son pilares súper cimentados.
¿Qué me puede adelantar del resto del proyecto?
Hay una tarea importante de normalización de todos los soportes y espacios en las que tiene que funcionar. Ese es el objetivo de estos tres meses de desarrollo, y también la creación de una web en la que se explique el porqué de la marca y su valor. A nivel creativo y gráfico no va cambiar: Málaga Ciudad Redonda y ‘All Round City’, en inglés. Sí que planteamos una tipografía que te puedas descargar y poner en tu equipo para darle voz a la ciudad.
¿Es Málaga más redonda que perfecta?
Hacemos esa apreciación: no será perfecta, pero sí redonda. No queríamos ser petulantes. La ciudad está en un proceso de transformación muy grande y ya nos perciben como tal. El objetivo está en resolver todas esas cosas que nos quedan por conseguir desde la conciliación, el equilibrio y el balance. Málaga es una ciudad donde es posible disfrutar de todo sin renunciar a nada. Y eso está bien conseguido cuando la realidad está alineada con la comunicación.
El concurso organizado por el Ayuntamiento ha tenido como objetivo la conceptualización, diseño y construcción de la marca ciudad de Málaga bajo una idea que abrace a toda la ciudad. Se rigió por el principio de libre concurrencia y ha estado abierto a empresas y profesionales de ámbito nacional e internacional. Se ha desarrollado en dos fases. la primera de presentación de avales técnicos, económicos y profesionales, obteniéndose un total de 5 finalistas, según las cinco mejores puntuaciones y que pasaron a la segunda fase. Estos cinco finalistas, remunerados con 5.000 euros por su participación, tuvieron que desarrollar un anteproyecto de la conceptualización, diseño de la imagen visual de marca ciudad Málaga a partir del briefing cuyo contenido debía ser la base del desarrollo de las propuestas. Este briefing, punto de partida de la marca Málaga, se ha realizado por el Consistorio y en él han participado personas que representan a toda la sociedad malagueña, con testimonios de personas relacionados con los distintos ámbitos y sectores de la vida de la ciudad: institucional, económico, cultural, empresarial, educativo, político, deportivo, etcétera.
Vida Económica es la revista empresarial de referencia en Málaga. Más de 8.000 empresarios, directivos y profesionales malagueños reciben mes a mes esta publicación por correo postal de forma personalizada.
Contáctanos: redaccion@vidaeconomica.com
Publicaciones AVI, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha desarrollado esta web para la mejora de competitividad y productividad de la empresa. 10 de enero de 2018. Para ello ha contado con el apoyo del TicCámaras de la Cámara de Comercio de Málaga
© vidaeconomica.com – Todos los derechos reservados.
Aviso legal – Política de Privacidad – Política de Cookies