Jesús Moreno | 07/12/2022 18:00 | Pruebas y Reportajes , SUV
El mercado de los SUV híbridos está cada vez más presente y una de las principales ventajas es que ofrecen un consumo de combustible muy contenido para sus dimensiones. Aquí es donde aparece el Ford Kuga FHEV, un todocamino de 4,6 metros de largo, con buena habitabilidad, potencia y, sobretodo, una espectacular relación calidad/precio.
En cuanto a la motorización de la unidad probada, este ofrece 190 CV de potencia, tracción a las cuatro ruedas, caja de cambios automática y una aceleración de 0 a 100 en 9,1 segundos. Por otro lado, el acabado es el más elevado, denominado Vignale. Da una apariencia más elegante y discreta, aunque si buscamos más deportividad podemos acceder al ST-Line.
El diseño exterior del Ford Kuga se caracteriza por tener unas líneas elegantes, sobretodo en este acabado Vignale que busca dar una apariencia más señorial. Si buscamos un carácter más deportivo, la versión ST-Line sin duda alguna convencerá más.
Comenzando con la parte frontal, el Kuga destaca dos grandes ópticas full LED adaptativas que iluminan realmente bien. Por otro lado, no pasa desapercibido la gran parrilla delantera junto a unas entradas de aire en la zona inferior.
Si seguimos hacia la vista lateral, no encontramos nada que nos llame demasiado la atención. Sin embargo, lo que más caracteriza son unas curiosas llantas de 18 pulgadas con medida 225 en perfil 60. Como detalle, en este acabado Vignale, en varias zonas del vehículo encontramos la denominación de esta terminación.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube
Ya en la zaga, en primer lugar encontramos dos grandes ópticas que lamentablemente no son full LED. En el portón, que tiene apertura eléctrica, vemos una vez más la denominación del acabado. Finalizando, algo muy atractivo y que le sienta realmente bien al Kuga son sus dobles salidas de escape funcionales.
Toca acercarnos hacia el habitáculo del Kuga y lo primero que llama a la vista es que tiene prácticamente el mismo diseño que en otros modelos de la firma estadounidense. Los acabados y materiales empleados tienen buen tacto, están bien ajustados y es complicado encontrarle algún grillo.
El cuadro de instrumentos es digital de 12,3 pulgadas y nos muestra mucha información sobre la conducción, aunque no es muy configurable. Por otro lado tenemos una pantalla multimedia de 8 pulgadas con un sistema de infoentretenimiento sencillo e intuitivo. Eso sí, se ve algo pequeña en comparación al vehículo.
En cuanto a sus asientos, la verdad es que ofrecen un nivel de confort elevado, poseen ajuste eléctrico y función de memoria en el caso del conductor. El tejido es de piel negra perforada junto a costuras en color blanco, que lo hacen más atractivo.
La segunda fila de asientos del SUV estadounidense es suficientemente habitable incluso para personas de 1,94 metros como yo. Teniendo el asiento ajustado a mi altura, el espacio sigue siendo sobresaliente tanto para la cabeza como para las rodillas. Además, el mullido es bueno aunque echaría en falta un mayor agarre lateral.
Por otro lado, la banqueta se puede ajustar longitudinalmente, obteniendo si lo preferimos una mayor capacidad del maletero. Esto mismo se aplica con el respaldo, es totalmente ajustable y podremos posicionarnos más erguidos o tumbados, según como lo prefiramos.
El Ford Kuga, al igual que pasa en el resto del habitáculo, destaca una gran amplitud. De esta manera, su maletero cubica una capacidad de 410 litros si tenemos la segunda fila desplazada al máximo para tener una mayor habitabilidad. Sin embargo, podremos reducir ese espacio para las piernas y conseguir un maletero con 581 litros, nada mal.
Este es uno de los apartados más especial del Kuga. Su motorización se compone por un motor de 2.5 litros atmosférico gasolina que ofrece 152 CV de potencia y, por otro lado, encontramos un motor eléctrico que proporciona 125 CV. Su potencia máxima conjunta es de 190 CV unido a una caja de cambios automática de variador continuo.
La unidad del Kuga que hemos probado equipa tracción total a las cuatro ruedas, que es opcional. Esto hace que sea capaz de realizar el 0 a 100 en 9,1 segundos. Luego, el peso es de 1.701 Kg, una cifra algo elevada pero que no se aprecia demasiado dinámicamente hablando gracias a su puesta a punto.
Comenzamos con la prueba dinámica del Kuga híbrido y lo que se aprecia en el momento que haces los primeros kilómetros es que es un coche confortable. Eso sí, la suspensión tiene un tarado ligeramente firme para que los balanceos de la carrocería no perjudiquen demasiado la dinámica y se sienta con poca estabilidad.
En cuanto a su propulsor, el bloque de 2.5 litros unido al motor eléctrico, hace que se mueva con suficiente soltura para el día a día. No podemos esperar una respuesta brutal, pero al final son 190 CV unido a un peso elevado y unas generosas dimensiones. Por otro lado, la caja de cambios automática de variador continuo es un poco característica al no tener un cambio de marchas como tal.
Otro de los detalles que benefician al Kuga es su buen aislamiento. El ruido aerodinámico es muy poco apreciable, incluso cuando estemos circulando a velocidades de autopista a 120 km/h. En ciertos momentos, cuando pisemos más de la cuenta el pedal derecho, sí escucharemos el motor de una forma más notoria, pero nada escandaloso.
Para finalizar, la dirección es muy precisa bajo mi punto de vista, demasiado para este tipo de concepto de coche. Es curioso que esto pueda verse como algo negativo, pero lo hace muy nervioso con cualquier giro leve y en un coche de 190 CV familiar no me resulta de lo más cómodo.
El Ford Kuga FHEV homologa un consumo medio según el ciclo WTLP es de 5,4 litros cada 100 km, una cifra realmente baja para el tipo de coche que es. La realidad es otra, no podremos alcanzar ese gasto de combustible tan bajo en un uso combinado pero sí tener medias que se quedarán situadas en torno a los 6,5 litros cada 100 km.
Sin embargo, en un uso urbano, el Kuga es capaz de hace consumos de unos 5,8 litros cada 100 km, ya que en este tipo de uso es donde más aprovechará su parte híbrida. En carretera sí tendremos el mayor consumo de combustible, quedándose la cifra sobre los 7 litros cada 100 km.
Sin duda alguna, este Ford Kuga es un modelo muy completo y con una relación calidad/precio realmente buena. Sus puntos más positivos son varios: consumos muy reducidos para su dimensión y peso, muy buena habitabilidad y un nivel de confort de marcha excelente.
Los puntos más negativos que se lleva el SUV americano no son de mucha relevancia pero sí hay que tenerlos en cuenta. El diseño del interior quizás lo adaptaría un poco más al tipo de concepto de coche, se ve ligeramente pequeño con esa pantalla central e incluso parece el de otros modelos bastante más contenidos dentro de la propia firma, por lo que le da poca diferenciación.
Más información sobre este modelo
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.
Ruta completa hacia el artículo: Actualidad Motor » Tipo de vehiculo » SUV » Prueba Ford Kuga FHEV 190 CV AWD Vignale (con vídeo)
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Acepto los términos de privacidad* Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE) Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios. Legitimación: Tu consentimiento Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE) Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.